¡Llámanos!

Querétaro se ha convertido en una plaza con alto potencial de atracción de inversionistas inmobiliarios, tanto en el ámbito residencial como industrial.

En el rubro industrial, algunas de las zonas que están generando una alta demanda son las circundantes al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, así como en la zona próxima a la localidad de Sanfandila, en Pedro Escobedo, refirió el director comercial de Expo Inmobiliaria y Vivienda, Pedro Bolívar.

“Querétaro es una buena oferta todavía para encontrar lugares en donde construir, se están haciendo desarrollos habitacionales y polos de desarrollo industriales de calidad internacional (...) Donde hay la mayor oferta de tierra es hacia el aeropuerto del estado, es una parte muy interesante y para la parte de Sanfandila, esos dos lugares están siendo bien cotizados en este momento y muy buscados sobre todo por polos de desarrollo industrial”, pronunció.

La demanda de suelo industrial, dijo, ha ido de la mano con la instalación de compañías que han radicado en la entidad sus principales complejos de producción.

“(El desarrollo industrial) es muy importante para el estado, ya que en la entidad tenemos empresas internacionales, muy importantes, basadas aquí en Querétaro, sus grandes fábricas y sus complejos industriales”, mencionó.

En el ramo habitacional, actualmente la mayor demanda se concentra en viviendas de interés social, siendo en este mismo rubro donde se encuentra uno de los retos del estado al ser una rama con baja disponibilidad de inmuebles, indicó el especialista.

“Los inmuebles que más se están demandando en este momento son casas habitaciones de interés social (...) Muchos voltearon hacia nivel residencial, entonces en este momento hay pocos desarrolladores de casa de interés social”, acotó.

Por el encarecimiento de la tierra no ha sido posible encontrar un polígono de 100 hectáreas, que ha sido buscado por desarrolladores locales para construir vivienda de interés social, informó el presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, José Ricardo Torres Juárez.

Terrenos ejidales

En tanto, la creciente demanda inmobiliaria ha comenzado a presionar la compra de terrenos ejidales, para hacer cambios de uso de suelo, afirmó la presidenta del capítulo Querétaro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ivonne Gutiérrez.

“Justamente por la demanda tan fuerte que ha llegado ahorita de pedir esta tierra que obviamente es a un valor menor, para poder hacer cambios de uso de suelo posteriores y ver posibilidades mañana de inversión a nivel industrial o comercial”, declaró.

A fin de responder a la demanda inmobiliaria que hay en el mercado, la AMPI Querétaro busca ampliar su gama de servicios en esta rama, expandiéndose de las actividades tradicionales de colocación de inmuebles y extendiéndose a otras materias.

En este año, en el segmento industrial están en desarrollo proyectos de superficie fabril que representan 1,000 nuevas hectáreas de suelo industrial, significando un incremento de 25% en la superficie actualmente disponible que ronda en 4,000 hectáreas industriales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

El Secretario de Fomento Económico de Coahuila, Jaime Guerra Pérez, dijo que si bien en Torreón se cuenta con 240 hectáreas disponibles en los tres nuevos parques industriales en construcción como son el Torreón 2000, Centenario y Global Park, lo que se hace urgente en estos momentos es que los empresarios inviertan en la construcción de naves de cuando menos 10 mil metros cuadrados para facilitar la llegada de más inversiones que están próximas a iniciar con sus procesos de instalación, tal y como se ha dado a conocer.

Lo anterior se da a conocer a unos días que se confirmara ante los integrantes de Canacintra que llegaran a Torreón unos 20 proyectos de inversión nuevos con una derrama económica cercana a los 900 millones de dólares y la generación de ocho mil empleos.

Guerra Pérez destaco que si bien es cierto se tiene a disposición de estos inversionistas más de 240 hectáreas urbanizadas y listas para ser ocupadas, la realidad es que lo que se requiere es construir naves industriales de entre 10 a 12 mil metros cuadrados para hacer mucho más atractivo el llegar a esta zona.

Si a un inversionista le ofreces venir ya con todo el kit listo para meter sus máquinas, es evidente que te compraran la idea, por ello estamos invitando a los empresarios a invertirle en la construcción de naves, reitero el secretario de fomento económico de Coahuila.

“Tenemos conocimiento de que solamente en el parque industrial Torreón 2000 ya se está construyendo la primera nave de 12 mil metros cuadrados y está seguramente pronto estará siendo ocupada por una de las empresas que llegaran”, precisó.

Tanto en Parque Centenario como en Global Park Laguna se debería hacer lo mismo, meterle recursos para las naves industriales y así tener el kit completo para las nuevas inversiones, aseguró.

 

El inventario de parques industriales en el estado de Querétaro se ubicó en 4.18 millones de metros cuadrados (m2), al cierre del segundo trimestre de 2019, lo que significa que entre abril y junio se incorporaron 27 mil m2 nuevos de espacios industriales, entre dos naves, para presentar un incremento de 5.5% respecto al primer trimestre.

De acuerdo con información de CBRE, los precios promedio de renta mensual se mantuvieron en 3.90 dólares por m2 entre el primero y segundo trimestre del año en curso, a pesar de que la tasa de vacancia se incrementó de 7.3 a 7.9% entre marzo y junio del año en curso.

La firma de corretaje inmobiliario informó que Querétaro se ubicó como la segunda entidad del Bajío con mayor comercialización de espacios durante el segundo trimestre, con alrededor de 25 mil m2, destacando la ampliación de la compañía Watlow en el parque industrial El Marqués por 5 mil 679 m2.

Los parques industriales son un pilar económico para la entidad, por la elevada participación de la industria manufacturera en su Producto Interno Bruto (PIB), destacando la participación de las autopartes, la industria aeronáutica, electrónica y de alimentos, entre otras.

Al tener en mente un proyecto de construcción, queremos que todo salga de primera calidad, sea cual sea. La infraestructura de cualquier lugar debe estar en las condiciones óptimas para poder laborar cualquier actividad de forma segura y confiada.

Es por ello que hay profesionales que se encargan de llevar a cabo todas estas tareas, gracias a su experiencia y capacitación, estas personas están altamente capacitadas para llevar trabajos de este tipo, brindando la mayor seguridad tanto en el presente como a futuro ante cualquier evento siniestro que genere daños a la infraestructura.

En ocasiones algunos clientes se cuestionan numerosas veces en por qué los costos de los trabajos que las empresas constructoras hacen son tan elevados o el por qué de algunos procesos previos para poder generar un presupuesto final.

Es por ello que algunos optan por contratar trabajadores independientes, y aunque quizás no esté del todo mal, contratar una empresa constructora podrá garantizar mayores cosas a diferencia de este tipo de trabajadores.

Una vez que se contrata una empresa constructora para la realización que cualquier tipo de infraestructura, se está contratando al mismo tiempo confianza. Y esto es completamente necesario ya que tu patrimonio está deberá estar debidamente protegido al igual que toda la inversión que estás generando.

Una empresa constructora respalda todo el proceso que se esté haciendo y asegura que tu inversión esté debidamente en las condiciones óptimas al pasar los años.

Pero esto no es todo. Los profesionales que conseguiremos en estas empresas harán un estudio previo en el terreno asignado para la obra, dicho análisis reflejará el tipo de suelo que posee la zona, teniendo en cuenta que la consistencia del suelo es importante para poder trabajar en la infraestructura.

En ocasiones la consistencia del suelo puede no estar en las óptimas condiciones, y trabajar a la fuerza probablemente generará daños, como deslaves, derrumbes a futuro, agrietamientos de muros, entre otros.

Por ello una de las tareas de una empresa constructora es precisamente esa, analizar si el terreno está en condiciones de llevar a cabo una obra sin que a futuro haya daños por el hecho de que el terreno no estaba apto.

Además esto solo genera pérdidas, ya que al contratar trabajadores independientes que generen un mal trabajo, solo se logrará una mayor inversión una vez que se tenga que solucionar todos los daños que se han producido.

Otros beneficios que ofrecen las empresas constructoras son:

Diseño adecuado: se realizan diseños a la medida que encajen perfectamente a tus necesidades, optimizando el lugar que dispones, además podrás visualizar con antelación el diseño antes de que comience la obra, de esta forma podrás decidir cambiar algunas cosas o incluso agregarle otras.

Materiales especializados: totalmente importante. Los profesionales de construcción están capacitados para saber qué tipo de materiales especiales necesitan usar para la determinada obra.

Trámites mucho más fáciles: un beneficio totalmente atractivo, ya que, los profesionales en esta área saben manejar las licencias y permisos necesarios para la construcción.