¡Llámanos!

Quiénes mueven la construcción en México?

El panorama es complejo para la industria de la construcción en México, que no solamente ha sufrido por la emergencia sanitaria del Covid-19, sino también porque el gobierno federal ejecuta obras no prioritarias para el país, manifestó Eduardo Ramírez Leal.

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción consideró que, aunque la situación es compleja, pudiera salvarse si el gobierno federal apoya, pues se ha carecido de una planeación a largo plazo y que proyectos no prioritarios son los que terminan ejecutándose por compromisos, de campaña especialmente.

FINANZAS

Es un panorama complejo, diríamos que en los dos últimos años a la industria de la construcción se le ha complicado en relación al PIB, la caída ha sido muy grande.

Ramírez Leal señaló que en los últimos dos años la caída en el Producto Interno Bruto de la construcción ha sido muy grande en 2019 se tuvo un decrecimiento de 5.5 y en 2020 de menos 17.5.

Agregó que el valor de producción de las empresas constructoras en 2020 fue menos 24.4, números que se veían en la industria desde más de 20 años.

Señaló que existen algunas políticas públicas que dañan a la industria que tanto genera empleo y que apoya a una cadena productiva enorme, pues detrás de ella hay más de 180 actividades de 260 enunciadas como actividades primaras.

Indicó que, ante la falta de apoyo a las micro y pequeñas empresas durante la pandemia, cerraron dos mil negocios formales en todo el país.

-La pandemia no sólo afectó a nuestro país, pero el decrecimiento de la industria de la construcción en el mundo fue de menos 5% porque su política fue de apoyo, financiar empresas, proteger a las micros y pequeñas empresas de productos y servicios, contrario a lo que ocurrió en México-, expresó.

El presidente de la CMIC insistió que, si el gobierno federal realmente está interesado en generar mayor número de empleos, para recuperar la economía del país, se necesita ponerse en sintonía con la iniciativa privado y con los demás órdenes de gobierno y poder escuchar los puntos de vista de los expertos.

Tipos de casas prefabricadas baratas que puedes comprar en España

En los últimos años se ha hablado mucho de las casas modulares y de cómo ha crecido este nicho de mercado en España. Sin embargo, el concepto de estas casas se confunde a menudo con otros tipos de construcciones, que implican diversos materiales, pero que no tienen nada que ver con la construcción modular. Para desmitificar este concepto y aclarar las posibles dudas que puedan existir sobre la construcción de una casa modular, explicamos en este artículo en qué consiste, señalando ventajas e inconvenientes.

¿Qué es una casa modular?

Una casa modular es una casa hecha en una fábrica certificada, que se transporta por módulos hasta el terreno donde se realizará su montaje y acabados finales. Este tipo de casas, como explica Doutor Finanças en este artículo preparado para idealista/news, requiere una preparación previa del terreno, normalmente a cargo del comprador, y se ven como una gran solución para quienes quieren construir su propia casa en poco tiempo.

En cuanto a su aspecto, es posible construir una casa modular con un estilo moderno, pero también hay empresas que ofrecen opciones más rústicas o minimalistas. Actualmente estas casas ya no se limitan a una planta baja, porque muchas de las empresas en Portugal ofrecen proyectos y planos de casas con planta baja y primer piso.

Ventajas de las casas modulares

Las casas modulares suelen presentarse como casas elegantes, con planos bien estructurados y con precios estándar a menudo bajos. Pero estas no son las únicas ventajas.

1 - Si tienes prisa, las casas modulares tardan menos en construirse

Cuando se piensa en construir una casa se sabe de antemano que será un proceso largo, especialmente con el mercado actual. Desde la creación del proyecto de la casa, la licencia y la construcción, hasta que tiene la llave en la mano, es normal que pasen varios meses, e incluso puede pasar más de un año hasta que esté lista para entrar a vivir.

En el caso de las casas modulares, éstas ofrecen la posibilidad de tener una casa lista para vivir en un plazo de tres a seis meses, dependiendo del tipo de casa que se haya elegido. Estos plazos son prácticamente imposibles de cumplir en una vivienda de construcción tradicional.

Las casas modulares se construyen en fábricas especializadas para ello, y como cada constructor ofrece sólo unos pocos modelos, todo el proceso de construcción es más rápido de lo normal. Además, este método bien aplicado reduce varios problemas que pueden surgir durante el montaje de sus módulos.

Una vez terminada la construcción de los módulos, éstos se transportan al lugar indicado. Por último, los profesionales ensamblan los módulos y realizan los últimos retoques contratados.

El resultado es tener una casa nueva lista para ser habitada en poco tiempo. Esto puede ser una gran ventaja para aquellos que necesitan urgentemente que su casa esté lista.

2 - Los materiales son de calidad y ofrecen seguridad

La calidad de una casa modular es una de las grandes dudas de la mayoría de los interesados en este tipo de viviendas. Esta duda se asocia a menudo con precios bajos anunciados y plazos de construcción cortos.

Antes de tomar la decisión de construir este tipo de casa, debe hacer un estudio sobre las empresas de construcción especializadas en casas modulares en España. Tras una selección basada en la valoración de otros compradores, debe programar reuniones y visitas para evaluar el material utilizado. De este modo, podrá ver con sus propios ojos los materiales utilizados y todo el proceso de construcción de esa empresa.

Por regla general, el constructor de casas modulares tiene su método de construcción de módulos, que pueden estar recubiertos de cemento, madera o paneles aislantes creados a partir de diversos materiales. La empresa suele explicar siempre las ventajas del método elegido y aclara las dudas que pueda tener el comprador sobre ese material.

Entonces, hay que tener en cuenta que este tipo de casas se construyen en una fábrica especializada, donde hay un fuerte control de calidad y seguridad. Este es uno de los factores más relevantes, porque si no se presta atención a los detalles, estas casas pueden tener varios problemas.

Las casas modulares son soluciones extremadamente seguras y resistentes a diversos tipos de climas, tormentas e incluso terremotos. Además, este tipo de casas ofrece aislamiento térmico y acústico, y esto también se hace en la fábrica.

Dicho esto, las casas modulares cuando se construyen con buenos materiales, son viviendas con una gran calidad y seguridad. Por ello, es fundamental elegir bien la empresa que lo va a construir, para obtener el resultado deseado.

3 - Materiales que prometen una buena durabilidad

Siguiendo con el tema de la calidad, las casas modulares que se construyen hoy en día son tan duraderas como las de construcción tradicional. Para que te hagas una idea, una casa modular construida con buenos materiales tiene una durabilidad de 50 a 70 años. La durabilidad es la misma que la de una casa de construcción tradicional.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para aumentar su durabilidad, toda casa necesita trabajos de mantenimiento y conservación.

Muchas personas desconfían de esta durabilidad porque asocian esta construcción con las antiguas casas prefabricadas. La verdad es que una casa modular es una casa prefabricada, pero el tipo de construcción y los materiales utilizados son muy diferentes, porque la calidad es mucho mayor.

4 - Una vez definido todo, el precio final de la vivienda no puede modificarse

Esta es una de las grandes ventajas de la construcción de una casa modular, porque cuando se definen todos los detalles, como la aceptación del proyecto y el plano, los materiales que se van a utilizar y los acabados finales, el precio ya no se puede modificar. Este tipo de acuerdo es una gran ventaja, porque evita que se desvíe el presupuesto que hiciste para la construcción de tu casa.

Sin embargo, hay que tener cuidado, porque el precio de las casas modulares puede superar los presupuestos iniciales.

5 - Si la familia aumenta, su casa también puede aumentar

Una casa modular se construye por módulos. Por ello, siempre existe la posibilidad de añadir o quitar módulos de la misma, sin necesidad de realizar varios cambios en la estructura de pilares de la casa.

Este tipo de cambios son una gran ventaja, porque te permite crear más habitaciones si tienes más hijos, y reducirla cuando se van de casa. Además, puedes construir una casa más pequeña y ampliarla cuando tengas más dinero disponible.

Además, siempre debes consultar a tu Ayuntamiento y averiguar si existen licencias para estos cambios en una casa modular.

Cinco desventajas de las casas modulares

Aunque las ventajas asociadas a la construcción de una casa modular son muchas, también hay desventajas a tener en cuenta.

1 - El obstáculo para una hipoteca y la contratación de seguros

Esta desventaja es probablemente uno de los mayores obstáculos a los que te enfrentarás si quieres construir este tipo de casa. Aunque el número de empresas que construyen casas modulares ha aumentado en los últimos años, los bancos siguen presentando varios obstáculos para conceder una hipoteca para este tipo de construcción.

Conseguir una hipoteca para construir una casa modular puede ser una tarea complicada. Sin embargo, hay algunos bancos que ya la conceden, pero con condiciones poco atractivas. Con los tipos de interés cada vez más bajos para las hipotecas, construir una casa modular a través de un crédito con tipos mucho más altos, puede no ser la mejor opción.

Además de que la cantidad que pagarás al final del préstamo es mucho más cara, los plazos suelen ser más cortos. Dicho esto, en caso de que obtengas un préstamo, puedes acabar con una cuota muy elevada. En cuanto a los seguros de vida y multirriesgo, muchas aseguradoras no ofrecen seguros para las casas modulares, debido a los materiales utilizados en su construcción. Así que tendrás que investigar qué opciones existen en el mercado, y ver con el banco cómo puede afectar la contratación de un seguro fuera del banco al diferencial de tu hipoteca.

2 - Las casas modulares se pagan en su totalidad antes de ser construidas

Pagar por adelantado, en su totalidad, no suele estar bien visto en la mayoría de las empresas. Si la empresa empieza a dar muestras de falta de transparencia, puede ser muy complicado echarse atrás y recuperar el dinero invertido en su totalidad.

Por lo tanto, pagar por adelantado la construcción de una casa modular puede ser una gran desventaja, especialmente si no estás satisfecho con el resultado final.

Si estás decidido a optar por este tipo de construcción, recuerda que la contratación de una empresa con buenas calificaciones y certificada es esencial para hacer un buen negocio.

3 - Los precios asequibles presentados en las páginas web y en los presupuestos iniciales no son el precio final de la vivienda

Seguro que has oído hablar de los precios imbatibles de las casas modulares o de gente que dice que al fin y al cabo una casa modular cuesta casi lo mismo que una tradicional. Ambas situaciones son reales y ciertas. ¿Pero cómo puede ser eso? Es sencillo. Los precios de los que se habla en relación con las casas modulares suelen ser las soluciones más baratas y constituyen la línea de base de la construcción.

Para llegar al precio final de una casa modular, hay que sumar el precio del terreno donde se va a construir, la licencia, las escrituras y los gastos de montaje que incluyen la preparación del terreno (excavaciones, cimientos y otros preparativos) y el presupuesto final.

En el presupuesto final se incluirán todos los cambios que se pretenden hacer en relación con el proyecto que se le presentó, así como los acabados finales. Recuerda que debes invertir en buenos materiales de aislamiento, revestimientos de mortero y otros revestimientos antihumedad. Estas son las decisiones que aportarán calidad y confort a su hogar.

4 - Si no te pones de acuerdo en los detalles, puedes tener serios problemas

Antes de construir su casa modular, debes informarte y acordar todos los detalles con la empresa constructora elegida. Hay varias cuestiones, además de la construcción y el montaje, a las que debes prestar atención.

En primer lugar, debes saber que los módulos individuales son bastante pesados, y siempre existe el riesgo de que se dañen durante el transporte a la obra. Por ello, es muy importante que aclare todas las cuestiones relativas al transporte de los módulos. Comenta la distancia que hay que recorrer, de lo que ocurre si un módulo se daña en el transporte, de si la empresa tiene un seguro que cubra los daños, etc. En función de la respuesta de la empresa, podrá valorar si es seguro o no seguir adelante con el negocio.

En cuanto a las licencias, puede llevar un tiempo conseguir los permisos necesarios. Infórmate previamente en tu Ayuntamiento para conocer todos los obstáculos que puedan surgir.

Por último, no olvides que tu casa necesitará mantenimiento con el paso del tiempo y que aún puede haber problemas derivados de los materiales utilizados. En estos casos, siempre hay que aclarar con la empresa constructora cómo se controlará la casa una vez construida. Asegúrate de que la empresa garantiza el trabajo realizado y comprueba su disponibilidad para un futuro seguimiento.

5 - La casa se puede hacer a tu medida, pero dentro de las opciones predefinidas

En una casa de construcción tradicional, los propietarios pueden pedir un proyecto totalmente idealizado por ellos. En una casa modular, todos los proyectos están ya prefabricados. El futuro propietario suele elegir uno de los diseños del catálogo de esa empresa constructora, y luego puede hacer algunos ajustes y cambios.

Las casas modulares permiten una amplia elección de diseños, así como de los acabados finales. Pero siempre debe tenerse en cuenta que, la casa de tus sueños, puede tener que adaptarse a las opciones existentes del constructor que elija.

Si no conoces los distintos tipos de casas modulares que existen actualmente, haz una búsqueda en Internet y en las redes sociales, y hazte una idea de las opciones disponibles. También hay casas modulares más ecológicas fabricadas con materiales reciclados. El mercado de las viviendas ecológicas ha crecido en todo el mundo, especialmente en el mercado del lujo.

Galería de Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - 2

Como ya hemos explicado en un artículo publicado anteriormente, el concepto de modulación en arquitectura se traduce en la adaptación de un proyecto a un módulo definido, ya sea a partir de una medida concreta utilizada como base o de las dimensiones de un determinado material de construcción.

Vinculado a este concepto, pero a partir de otras definiciones, las construcciones modulares parten del estudio anterior y de la predicción de módulos prefabricados transportables para su montaje en obra, por lo que suelen completarse de forma más rápida y eficiente en comparación con las tradicionales.

Así, las principales ventajas de las construcciones basadas en sistemas modulares se reflejan en la reducción de costes con la optimización de materias primas, mayor agilidad durante el diseño, compra de componentes y montaje, mayor productividad y reducción de desperdicios y pérdidas. En vista de todas estas ventajas, la arquitectura modular se ha explorado ampliamente en proyectos de emergencia, como refugios temporales y estructuras hospitalarias, pero también se ha ido ganando cada vez más espacio en edificios construidos con otros fines, como la arquitectura residencial. En este caso, es posible encontrar proyectos basados ​​en los principios de la construcción modular, que van desde pequeños refugios y cabañas hasta residencias más grandes y complejas.

La oficina de MAPA, por ejemplo, ha estado realizando exploraciones vinculadas a la prefabricación de casas modulares llamadas Minimod. Entre sus proyectos ya publicados en ArchDaily, tres son casas modulares ubicadas en Brasil: Minimod Curucaca, MINIMOD Catuçaba y Minimod en Maquiné, Rio Grande do Sul. Los paneles que componen las paredes de las casas son de madera contralaminada (CLT ) de madera reforestada tratable, una solución duradera y sostenible.

Siguiendo los mismos principios de modulación, prefabricación y sistemas industrializados, estas tres residencias se basan “en una lógica sistémica de módulos combinables”, que “permite la elección y composición de los módulos que mejor se adaptan a cada nuevo paisaje y usuario, así como ya que ofrece la opción de elegir acabados y equipamiento ”.

El proyecto de Tiny House Walden, de Alexandra Lima y Rodrigo Vargas Souza, se basa en el sistema de construcción de madera estructural ligera (Light Wood Frame) que permitió construir la casa bajo el concepto hágalo usted mismo, a partir de kits y manuales específicos para autoconstrucción. Según los arquitectos, este proyecto “es parte integral de un esfuerzo por hacer una arquitectura de bajo costo y calidad enfocada en la sustentabilidad y la autonomía constructiva”.

Otra diminuta casa brasileña basada en los conceptos de sostenibilidad que también utiliza el principio de construcción modular es Casa Cambará Container, diseñada por los arquitectos Saymon Dall Alba y Mégui Dal Bó. El uso del contenedor, que suele utilizarse como módulo de construcción en muchos ejemplos de edificaciones modulares, permitió a Casa Cambará reducir recursos como agua, arena, grava, cemento, ladrillo y hierro, lo que mantuvo limpio el sitio de construcción durante toda la ejecución. sin generar escombros.

Casa Praia Vermelha, de Nitsche Arquitetos, está formada por una estructura elevada, prefabricada de madera laminada encolada (MLC). Los seis pilares distribuidos en dos filas empotradas forman ocho módulos rectangulares de 3,40 mx 5,70 m. El programa de la casa, entonces, se distribuye en estas subdivisiones: un módulo está ocupado por la escalera de madera que conecta el piso del garaje con la casa; los dormitorios y baños ocupan los cuatro módulos que dan al bosque entre la casa y la calle; y los tres módulos restantes albergan la sala de estar, la sala de televisión y la cocina. Es posible percibir en la isométrica explosionada del proyecto la integración entre los diferentes elementos constructivos de la vivienda, facilitada a través de la modulación estructural.

Finalmente, Casa ARCA, de Atelier Marko Brajovic, demuestra que no solo se pueden utilizar módulos rectangulares para construir edificios modulares. La residencia tiene una estructura autoportante en forma de concha que forma tanto el techo, las paredes y los acabados. La facilidad y agilidad de ensamblar los módulos Galvalume (acero, aluminio y zinc) permitió que la estructura se erigiera en el sitio en solo una semana, además de permitir un fácil desmontaje y reconstrucción en una nueva ubicación.

Resultado de imagen de Tendencias de construcción y diseño de 2021: lo recurrente, lo popular, lo relevante y lo sustancial

Al mirar hacia atrás en los proyectos de arquitectura que hemos publicado en 2020, como parte de nuestra revisión anual, pudimos distinguir muchos elementos y soluciones recurrentes en términos de materiales, programas y funciones.

Dado que la industria de la arquitectura se mueve un poco más lento que otras, descubrimos que muchas cosas en la construcción y el diseño que se han ido construyendo estos últimos años han salido haciendo fuertes declaraciones este 2020. Creemos, por lo tanto, que las tendencias en el mundo de la arquitectura podrían ser definido no solo por lo que ha sido recurrente y popular, sino también por lo que ha demostrado ser relevante y sustancial.

Arquitectura de interiores / hermanos de Frenches. Imagen © Christine FrancisChalet en Ibiza / Reutov Design. Imagen cortesía de Reutov Dmitry, Gerner EkaterinaEstudio de diseño Sky House / MIA. Imagen © Trieu ChienCasa Mountain View / CAN. Imagen © Jim Stephenson+ 49

Estas son algunas de las tendencias que hemos detectado este año, y que sin duda serán parte de la agenda de diseño de los próximos años.

1- Materiales y construcción

Estructuras de acero expuestas

Casa Bóveda De Ladrillo / Espacio Popular. Imagen © Mariela Apollonio

PR9 Reforma de Vivienda / La Troupe. Imagen © Jorge López Sacristán
Casa Galpón / Marcos Franchini + Nattalia Bom Conselho. Imagen © Jomar Bragança
Espacio de Trabajo y Vivienda Cobertizo Topo / Pía Mendaro. Imagen © Manuel Ocaña
Fábrica Werkspoor / Zecc Architecten. Imagen © Stijnstijl Photography

Bloques de vidrio

Edificio Santa Clara / Lagula Arquitectes. Imagen © Adrià Goula

Casa Glassbook / Arquitectura hermana. Imagen © Katherine Lu
Tamarind Bistro y Music House / BodinChapa Architects. Imagen © Witsawarut Kekina
Restaurante Ricco Burger / BLOCO Arquitetos. Imagen © Haruo Mikami
Restaurante HEB'S / Maden Group. Imagen © Atdhe Mulla
 

2- Soluciones interiores

Rehabilitación del Juzgado de Operaciones de CENTROCENTRO / Héctor Fernández Elorza. Imagen © Montse Zamorano

Espacios multifuncionales para la industria y el ocio / Gustav Düsing. Imagen © Johannes Förster
Arquitectura de interiores / hermanos de Frenches. Imagen © Christine Francis
Apartamento confeccionado / azab. Imagen © Luis Diaz Diaz
Piso en Santa Cruz / Bala atelier. Imagen © Francisco Nogueira
Sfera Beauty Co-working / Eduard Eremchuk. Imagen © Inna Kablukova

3- Invasión verde

Jardines interiores

Casa de escalera / nendo. Imagen © Takumi Ota

Centro de Innovación Acid House Barcelona / ARQUITECTURA-G. Imagen © José Hevia
Fábrica en el bosque / Unidad de diseño Architects Snd Bhd. Imagen © Lin Ho Photography
TERRENOS Café / KOGAA. Imagen © Alex Shoots Buildings
Casa Q / Concepto Q. Imagen © Quang Dam

Fachadas y azoteas verdes

Estudio de diseño Sky House / MIA. Imagen © Trieu Chien

Taller de diseño White Arbor y Open Air Theatre / APL. Imagen © KITAJIMA Toshiharu / Archi Photo
Maggie's Leeds Centre / Heatherwick Studio. Imagen © Hufton + Crow
Edificio de apartamentos Commodore / Planta. Imagen © Javier Agustín Rojas
Oficina y depósito de Albert Park / Harrison y White + Archier. Imagen © Peter Bennetts

4- Color

Color monocromático

Oficina ARP / Ali Ravanpak + Babak Abnar. Imagen © Hamed Farhangi

Dúplex en Sant Gervasi / ARQUITECTURA-G. Imagen © José Hevia
Casa Torre en Madrid / Carolina González Vives. Imagen © Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)
Apartamento Mixtape / AZAB. Imagen © Luis Diaz Diaz
Boutique de joyería KOPI / NOKE Architects. Imagen © Nate Cook; Piotr Maciaszek
Chalet en Ibiza / Reutov Design. Imagen cortesía de Reutov Dmitry, Gerner Ekaterina

Acentuar el color

Apartamento en piso de menta / Fala. Imagen © Ricardo Loureiro

Apartamento Retroscena / Estudio La Macchina. Imagen © Paolo Fusco
Apartamento Colors of My Life / WY-TO architects. Imagen © Frank Pinckers
Clínica Dental Impress / Raúl Sánchez. Imagen © José Hevia
Escuela Het Epos / BÚSQUEDA. Imagen © Ossip van Duivenbode
Restaurante Cheriff / Mesura. Imagen © José Hevia

5- Soluciones programáticas

Extensiones y adiciones

Casa Mountain View / CAN. Imagen © Jim Stephenson
Casa del conejo blanco / Gundry & Ducker. Imagen © Andrew Meredith
AR Residencia / DEDRAFT. Imagen © Nick Dearden
Ampliación Casa Johannes / MADAM architectuur. Imagen © Olmo Peeters
Renovación de oficinas Monumen (t) huis / Declerck-Daels, Architecten. Imagen © Tim Van de Velde

Espacios públicos redefinidos

Bonfire Square / Oficina MAT. Imagen © Kangshuo Tang

Banco Infinity / Azócar Catrón Arquitectos. Imagen © Patricio Zeiss
Supermanzana de Sant Antoni / Leku Studio. Imagen © Del Rio Bani
PARK PARK / Arquitectura de la ciudad pública. Imagen © Kokemor Studio
TULIP - Tu lugar en la mesa / ADHOC architectes. Imagen © Raphael Thibodeau